top of page
Espiral gráfica

CONCEPTUALIZACIÓN 

Podemos llamar aprendizaje a la manera como el individuo se apropia de información, contenidos, del medio en el cual se desenvuelve y como esos contenidos permiten que esta persona, los aplique en el contexto de acuerdo a su razón y experiencias, jugando un papel muy importante en el mismo; el nivel de atención, y reflexión.

Obviamente este proceso de aprendizaje cobra sentido e importancia cuando el individuo que lo adquiere es capaz de procesar y transformar esos conocimientos, para mejorar el contexto en el que se desenvuelve, y a la continua disposición de cambio, y adquisición de conocimientos.

También es necesario tener en cuenta la etapa de la vida, y el contexto en que se desarrolla, este individuo, puesto que sus intereses varían.

Este es un video para colocar en la página web después

Así pues, influye en Las fases del proceso de aprendizaje, las cuales se deben priorizar en el momento de planear.

 

LA MOTIVACIÓN

Se puede definir como el impulso, que toma un individuo para adquirir un conocimiento, en este sentido todo conocimiento o aprendizaje adquirido es el resultado de alguna motivación, y esta determina que este individuo persista en formarse,  conseguir sus objetivos y satisfacer sus necesidades.

 

EL INTERÉS

Formula la intencionalidad del sujeto por conseguir un objetivo; está completamente afín a las necesidades individuales las cuales lo condicionan.

Algunos autores piensan que la motivación del interés de una persona permite que se  fortalezca mucho más,  en sus reflexiones y  finalidades sobre un objeto o situación determinada buscando conocerlo y dominarlo mejor  , es aquí cuando se manifiesta entonces la atención, que  encierra  y guía todos los demás procesos como la percepción, la memoria, y el pensamiento.

 

LA ATENCION

La atención conforma un aspecto del Proceso de Aprendizaje profundamente sujetada a actividades epistemológicas como el  discernimiento y la reflexión. La orientación exclusiva de la concentración y el juicio es el fenómeno principal de la atención.

 

 La atención ocasiona una hermenéutica  de los objetos y eventos con especial claridad y puntualidad; Y cobra bastante importancia la constancia y estabilidad de la misma en el proceso de enseñanza aprendizaje,  para que definitivamente origine una modificación del  pensamiento de un tema a otro de manera  sistemática,  es preciso que los estereotipos  de enseñanza formen un referente  cognoscitivo cuyos compendios se encuentren conectados.

Este es un video para colocar en la página web justamente después de la atención.

 

 

LA ADQUISICIÓN

Es la etapa del proceso  de enseñanza aprendizaje,  en la cual el estudiante se pone en contacto con temas de determinada disciplina, esta etapa depende en gran medida de la experiencia o de los aprendizajes previos  adquiridos por los estudiantes, pues de esta experiencia depende que estos nuevos conocimientos sean asimilados con mayor o menor propiedad y rapidez.

La apropiación de un concepto permite que sea más fácil enlazar o conectar nuevos aprendizajes

Es decir que los conceptos adquiridos se retienen con mayor efectividad si para el estudiante son importantes,  útiles y si se llevan a la práctica.

 

 

LA COMPRENSIÓN E INTERIORIZACION:

En esta etapa se evidencia la facultad  de conceptualización, e interiorización de los aprendizajes adquiridos, de tal forma que justamente sean significativos, en esta fase se evidencia también la competencia  critica, pues en la medida en que se apropie de un contenido adquiere mayores elementos para reputar o relacionarlo con otros conceptos.

En la medida en que un conocimiento es captado y oportuno para  un estudiante, se lleva a cabo la transferencia que se torna como una convicción de comprensión, por otro lado también se evidencia este conocimiento cuando es transformado en su entorno para mejorar condiciones del mismo.   

LA ASIMILACIÓN 

Un período del proceso de aprendizaje en la cual se acumulan o depositan los aspectos efectivos de las ilustraciones y experiencias a los que el aprendiz estuvo expuesto, los cuales suelen conservarse en un plazo largo o corto, dependiendo del interés que le despierte al estudiante, o a su  necesidad.

En este sentido todo conocimiento adquirido es reservado o excluido de acuerdo a su utilidad, y estos estipularan el comportamiento posterior, al fortalecerse con lo aprovechado.

LA APLICACIÓN

En esta etapa suelen revelarse  los cambios comportamentales  originados en el estudiante a lo largo de las anteriores etapas, sobre todo cuando son puestos en práctica los conocimientos adquiridos.

En algunas ocasiones esta intervención que se hace en un contexto, determina incluso hasta la propia supervivencia, depende de la habilidad para resolver o proponer ideas que mejoren la calidad de vida. Es asi cuando se evidencia que el conocimiento adquirido se desarrollo de manera adecuada, o efectiva.

LA TRANSFERENCIA

Es el resultado que una tarea de aprendizaje ocasiona sobre otra; por ejemplo se les enseña a los niños los números para que posteriormente resuelvan operaciones básicas, de esta manera suele aseverarse  que la transferencia y el aprendizaje so los mismo, y se torna significativo cuando se incluyen nuevos conceptos, pero sin desconocer lo anterior.  

 

No obstante, sería  más práctico considerar a la transferencia como una fase del aprendizaje y no como el aprendizaje propio, ya que la combinación  de conocimientos y experiencias previas,  nuevas, y  diversas se unen para resolver una situación o problema nuevo.

 

LA EVALUACIÓN

El cumplimiento cabal de estas fases; motivación, interés, atención, adquisición, comprensión, asimilación, aplicación, transferencia frecuentemente  necesita niveles diferentes de esfuerzo y proyección por parte de los docentes y los estudiantes; Claramente el desarrollo de estas etapas se puede llevar a cabo dentro y fuera del aula obedeciendo del tópico propio  de uno u otro aprendizaje.

 

La adquisición de buenos resultados dependerá de varios elementos; por ejemplo, que al inicio del proceso la motivación y el interés hayan sido desencadenados de tal manera que la perspectiva por aprender algo nuevo sea lo suficientemente fuerte para que el estudiante  invierta el tiempo y el esfuerzo posteriores necesarios para ello, y  al involucrarse totalmente en este proceso sea apto  para  proponer nuevos conceptos.

 

 

 

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE APRENDIZAJE. (CONDUCTISMO, COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Y CONECTIVISMO) 

 

Se precisa como teoría pedagógica al conjunto de concepciones, esclarecimientos, preposiciones, manifiestos, principios que interrelacionados permiten explicar y comprender lo pedagógico, es decir, todo lo relacionado a la formación, la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar.

En la búsqueda sistemática de perfeccionar la práctica educativa,  con el único propósito de mejorar la inmersión pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje, se llega al desarrollo de teorías pedagógicas  diferentes entre las cuales destacamos el conductismo cognitivismo, constructivismo, conectivismo. Las cuales favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera específica, y  se exponen a continuación.

 

TEORÍA PEDAGÓGICA  DEL CONDUCTIVISMO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aprendizaje se manifiesta a través de cambios en el comportamiento, debido a la asociación entre un estímulo y una respuesta.

 

 

Esta representación estimulo-respuesta es complementada con refuerzos positivos o negativos, los cuales harán que la respuesta ajustada a la presencia de un estímulo, bien se robustezca o desaparezca. En el contexto del conductismo, el estudiante  toma una posición pasiva frente al aprendizaje (Zilio, 2012). El aprendizaje ocurre sin que éste pueda hacer algo al respecto, más que transformarse ante los estímulos recibidos del medio en el que habita.

Para el conductismo, el aprendizaje se establecerá de acuerdo al ordenamiento y tipo de estímulo, la oportunidad, conveniencia, la secuenciación y segmentación de la información, estos aspectos determinaran la importancia de dicho aprendizaje para ese estudiante.

 

Para el conductismo,  la memoria es poco sobresaliente  y solamente se tiene en cuenta cuando el sujeto ha experimentado un estímulo y a través de su capacidad de recordarlo, la respuesta a este estímulo será de una u otra forma (Morris, Smith, & Altus, 2005).

En cuanto a la transferencia el conductismo afirma que esta es el resultado de la divulgación de las respuestas semejantes ante situaciones afines,  Si una respuesta ha sido asociada a un estímulo en específico, cuando el individuo se encuentra en una situación distinta, es posible recordarla,   si se recibe un estímulo similar al que dicha respuesta originalmente estaba asociada.

Para el conductismo, el significado no es relevante y se expresa simplemente en las respuestas a un estímulo recibido, y en cuanto al rol del aprendiz y el papel que juega el conocimiento previo sostiene que el  aprendiz es reactivo, el conocimiento previo sirve para obtener una respuesta a una situación similar que el individuo  ya vivió, y  la transmisión de información se presenta en forma de estímulo.

 

TEORÍA PEDAGÓGICA  COGNITIVISMO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el cognitivismo, el aprendizaje no tiene que ver con una modificación de una conducta, sino con el desarrollo cognitivo, como producto principalmente, del procesamiento de la información que recibe el cerebro del estudiante, a manera de proceso activo (Bargh y  Ferguson, 2000).

El objeto de estudio de los cognitivistas se enfoca  en cómo la información es absorbida, organizada, recopilada, relacionada y localizada; de esta manera, el aprendizaje se constituye como el resultado de la actividad mental del estudiante quien,  en  este caso, asume una posición activa.

Los principales factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje son la eficacia y pertinencia de los temas propuestos, las estrategias educativas,  el perfeccionamiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje, al intentar que estos contenidos fluyan apropiadamente,  por los canales receptores y sean recogidos y recuperados con eficiencia por la memoria del estudiante.

Por su parte  los cognitivistas en cuanto a la memoria sostienen que  su papel es importante, teniendo en cuenta  que el aprendizaje se presenta cuando finalmente la información es recogida en la memoria de una manera ordenada y no forzosa. Y  la transferencia,  se da como efecto de la comprensión de la información y el reconocimiento de su utilidad (Da Silva Gomes De Oliveira y  Nunes, 2011). Una persona que no sólo ha comprendido la información, sino que reconoce sus posibilidades de aplicación es capaz de desempeñarse adecuadamente en otro contexto y aplicar correctamente esa información.

 

Es decir, la transferencia es posible en la medida en que se reconozca que el significado actual de la información adquiere nuevas dimensiones debido a un cambio en el contexto.

Así mismo  para el cognitivismo, lo que se comunica es información destacada. El procesamiento de información implica la acogida de la misma a través de los sentidos.

Al igual que el conductismo la mente se forma una imagen propia  del mundo real, gracias a lo percibido; así mismo  los significados se adquieren mediante la transferencia de información del mundo hacia el estudiante q quien considera  activo, frente a los saberes previos pues le sirven para transformar esos saberes de acuerdo a las necesidades del entorno.

 

 

TEORÍA PEDAGÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO

 

Para el constructivismo, el aprendizaje tiene que ver con la creación (construcción) de significados o ideas a partir de experiencias individuales del estudiante. En ese sentido, el aprendizaje requiere de actividad, de conocimientos previos, y de la interacción con el contexto al que considera  es necesario para construir significados, por ejemplo: construir el significado de “mascota” mediante las experiencias de interacción con un animal no es lo mismo que aprender su significado a partir de una definición de diccionario.

Los constructivistas resaltan el papel importante de la memoria, dado que allí se recogen los significados de lo que aprendemos (Al-Huneidi y Schreurs, 2012). Es allí donde radica la organización cognitiva de la persona, la cual está en continuo estado de transformación.

En cuanto al proceso de transferencia (aplicación del conocimiento aprendido en nuevas formas o nuevas situaciones) es posible en la medida en que se reconozca que el significado actual de la información adquiere nuevas dimensiones debido a un cambio en el contexto, La posibilidad de reconstrucción de significados hace posible que una persona transite  por varias culturas, y  pueda comprender la diferencia  de un mismo concepto de manera intercultural.

Lo que se transfiere (información) es la apreciación del mundo, sin embargo, el significado de esa apreciación no se transmite, se construye internamente.

El constructivismo igualmente considera que hay un mundo real, pero la mente selecciona  lo que percibe de acuerdo a sus intereses,  para crear su propia realidad, la cual es una definición individual desde las  experiencias previamente adquiridas.

Con respecto al rol del estudiante y el papel que juegan los aprendizajes previos, para el constructivismo el significado de la nueva información se funda sobre la base de los significados que ya se tienen en la estructura cognitiva del estudiante, lo cual es parte fundamental de toda la propuesta teórica.

TEORÍA PEDAGÓGICA DEL CONECTIVISMO

 

 

 

 

 

 

 

Es definido como una teoría de aprendizaje para la era digital (Siemens, 2004), es decir se logra entender esta nueva tendencia en un contexto social caracterizado por la creación de valor económico a través de redes de inteligencia humana para crear conocimiento (Floridi, 2008).

Lo que apoya  a la disposición de un nuevo contexto, donde la tecnología juega un rol significativo, una sociedad donde “La revolución de la tecnología de la información ha evolucionado los modos de hacer negocios, la naturaleza de los servicios y productos, el significado del tiempo en el trabajo, y los procesos de aprendizaje” (Fenwick, 2001: 4).

El Conectivismo puntualiza el aprendizaje como un proceso incesante que acontece en incomparables escenarios, incluyendo sociedades de práctica, redes personales y en el desempeño de tareas en el lugar de trabajo. Siemens (2004) ha definido los siguientes principios del Conectivismo:

• Aprendizaje y conocimiento se encuentran en la pluralidad de opiniones

. • Aprendizaje es un proceso de conexión especializada de nodos o orígenes de información.

 • Aprendizaje puede residir en artefactos no humanos.

 • La capacidad para conocer más, es más importante que lo actualmente conocido.

 • Alimentar y mantener las conexiones, es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.

 • La habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos, es esencial.

• La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje en sí mismo.

 • Seleccionar qué aprender y el significado de la información entrante, es visto a través de l

 

Para el conectivismo el aprendizaje es definido como un proceso, y hay una correlación estrecha entre él y las tareas que se realizan en el lugar de trabajo, luego organizaciones e individuos son concebidos como identidades de aprendizaje.

En el Conectivismo, la interacción entre los nodos ocurre al interior de redes, las cuales son definidas por Siemens como enlaces entre identidades. Las diferentes identidades están integradas en un todo, y luego cualquier cambio afecta la red en su totalidad, incluyendo a todos los individuos que conforman la red (2004).

Adicionalmente, Andersson y Dron (s/f: 4) caracterizan algunos propiedades de una red como “La forma de una red es emergente, no es diseñada, y fluye de manera tal que su ímpetu, tamaño e influencia responden  a presiones internas y externas”. Por su parte, Barabasi (2002) (citado por Siemens, 2004) indica que los nodos siempre compiten por establecer conexiones, porque las conexiones representan la sobrevivencia en un mundo interconectado.

El Conectivismo le da máxima jerarquía a las redes que es donde la conexión entre las comunidades ocurre. La probabilidad de que un concepto sea conectado depende en cuán bien éste es conectado (Siemens, 2004).

Giesbrecht (2007) indica que el Conectivismo se presenta como una propuesta pedagógica que facilita a quienes aprenden la manera  de conectarse unos a otros a través de las redes sociales, o herramientas colaborativas.

En este contexto el rol del educador es establecer ecologías de aprendizaje, dar forma a comunidades, y liberar al interior del medio ambiente a quienes han aprendido. De esta manera se asegura la reproducción del conocimiento a través de la interacción de los nodos. (un nodo es un punto de conexión de una red mayor, luego muchos nodos construyen una red de aprendizaje) (Giesbrecht, 2007).

El Conectivismo se basa en conexiones, las cuales pretenden que quienes aprenden interactúen con elementos que amplifican las prácticas del aprendizaje más allá de los salones de clases, y que permiten estilos en la vida real. Bajo estos principios, la educación es holística, y el balance entre las necesidades de quienes aprenden y las necesidades institucionales es un aspecto esencial.

 

El proceso de aprendizaje se verá fortalecido  y diversificado en la medida que las redes personales se divulguen y complejizan. Cabe destacar que desde esta perspectiva, el aprendizaje se sitúa en un proceso continuo e impredecible, el cual se desarrolla en diversos escenarios organizacionales y contextos sociales.

Según los premisas del Conectivismo, la Red es un lugar democrático, en donde la existencia de diversos puntos de vista asegura la diversidad de información en los procesos de aprendizaje. Esta teoría obtiene la relevancia de las personas en los procesos de aprendizaje, para esto considera sus necesidades y conocimiento previo. Similarmente, en estas experiencias las redes pueden favorecer a proyectos colaborativos entre diferentes tipos de identidades tales como individuos, organizaciones, comunidades, entre otros.

Elementos del trabajo colaborativo. (Interactividad, sincronía, negociación).

Los seres humanos interactúan   socialmente desde el mismo momento en que nacen, y su desarrollo humano espiritual y profesional lo alcanzan en integridad cuando es en interacción con otros. Lo mismo acontece con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros.

El “aprendizaje colaborativo”, se ha definido mediante diferentes fuentes que buscan acercarse a su significado, en este sentido la literatura nos presenta - learning groups (grupos de aprendizaje),

 Learning comunities(comunidades de aprendizaje) peer teaching, (enseñanza entre pares)

Coperative learning, (aprendizaje cooperativo), collaborative learning (aprendizaje cooperativo).

Para que se lleve a cabo un verdadero aprendizaje colaborativo, se requiere definitivamente trabajar juntos, y aportar al alcance de una meta, la cual no se puede llevar a cabo individualmente y para ello existen cinco características del aprendizaje colaborativo.

 

  • responsabilidad individual: cada miembro del grupo tiene una responsabilidad individual que aporta al trabajo del grupo.

  •   interdependencia positiva: los miembros del grupo deben estar en manos de los otros   para lograr la meta común.

  •   habilidades de colaboración: tener en cuenta  las habilidades necesarias individuales,  para que el grupo funcione en forma efectiva, cada miembro del grupo tiene una habilidad diferente e importantísima,  como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.

  • interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.

  •  proceso de grupo: El grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.

 

Diferencias entre el Paradigma de Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Colaborativo

 Básicamente el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana del constructivismo.

El aprendizaje cooperativo demanda de una división de tareas entre los miembros del grupo.

 

Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados, para (David W. Johnson et al, 1999: 14) quien explica: aprendizaje cooperativo es trabajar conjuntamente para concretar distribuidamente una meta. 

El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

Esta técnica discrepa, con el aprendizaje competitivo en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares determinados

Los enfoques o paradigmas de aprendizaje colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los distan notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente organizado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).

 

La premisa básica de ambos paradigmas está basada en el enfoque constructivista. El conocimiento es descubierto por los alumnos y innovado en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y divulgado a través de nuevas experiencias de aprendizaje.

 

 Ken Brufee, 1995) sostiene que el enfoque colaborativo es el que exhorta de una preparación más avanzada para trabajar con grupos. Este autor identifica dos tipos de conocimiento como la base para escoger uno de estos enfoques (colaborativo vs. cooperativo). 

 

El aprendizaje esencial es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental. Estos son aprendidos mejor utilizando estructuras de aprendizaje cooperativo en los grados iniciales.

 El conocimiento no esencial es procedente a través de la reflexión y el cuestionamiento en lugar de la memorización. Los estudiantes deben poner en tela de juicio las respuestas, incluso de las del profesor, y deben ser ayudados para alcanzar a conceptos mediante la participación activa en el proceso de controversia y aprendizaje. Como resultado de esta acción, el nuevo conocimiento es instituido; algo que no ocurre cuando se trabaja con hechos e información asociada al conocimiento esencial. El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor es también un practicante. 

Brufee, ve los dos enfoques como si fueran lineales, y sustenta que el aprendizaje colaborativo está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo sale o termina. Esta trasformación puede ser vista considerada como un continuo que se transporta desde un sistema muy controlado y centrado en el profesor a un sistema centrado en el estudiante donde el profesor y los estudiantes comparten la autoridad y el control del aprendizaje.

bottom of page